domingo, 13 de octubre de 2013

En África también - Impresora 3D a partir de basura electrónica


La filosofía DIY llevada al extremo. Kodjo Afate Gnikou vive en África e impulsado por la vanguardia de la innovación construyo una impresora 3D a partir de basura electrónica, tan solo tuvo que comprar unos pocos repuestos para asegurar la compatibilidad entre las piezas del mismo. Su costo final sorprendente tan solo 100 dolares!!
El ensamble de la impresora le consumió unos meses de su tiempo, pero Afate considera que fue un tiempo muy bien empleado. Ahora el puede utilizar la impresora para producir bienes difíciles de encontrar o que son de un costo muy cuantioso. Afate dice: "Mi sueño es dar a los jóvenes esperanza y mostrar que África también tiene su lugar en el mercado mundial en lo que respecta la tecnología. Somos capaces de crear cosas"



Fuente: euronews

Repemaker – Impresora 3D de bajo coste y buena precisión

La repemaker es una impresora 3D con un sistema experimental llamado FFF (Fuse Filament Fabrication). Este sistema es fruto de la evolución natural de otras impresoras 3D, básicamente intenta tomar las mejores características de cada uno y las integra para dar origen a esta impresora. Las tiene una buena precisión y compacidad. Trabaja con un sistema de cama caliente que permite el uso de otros materiales no solo PLA, ademas no es necesario una fuente calor para pegar las primeras capas. Sus dimensiones son 40cm x 40cm y 45 de alto, similar a una impresora multinacional tradicional. Y lo mas importante de todo es que de codigo abierto, por lo que te puedes construir una para ti. Tanto los materiales como el SW y las instrucciones se encuentran en su pagina web: http://makealo.com/